Turismo
Ayer y Hoy
Anguita, situada en la Sierra Ministra, perteneciente al Sistema Central) en la comarca de la Serranía de Guadalajara, límite con El Señorío de Molina y la provincia de Soria.
Un paisaje caracterizado por lomas y cerros de escasa elevación y una altitud media de 1200 metros, sus fuentes y manantiales vierten sus aguas al Tajuña que cruza el término municipal.
Su situación estratégica entre las cuencas del Ebro y del Tajo hace que pertenezca a la zona arqueológica más rica de Guadalajara. Los yacimientos nos muestran una ocupación desde tiempos prehistóricos como el dolmen del «Portillo de las Cortes» en la pedanía de Aguilar de Anguita; y del Abadón en Anguita; los grabados paleolíticos de la Cueva de la Hoz en Santa María del Espino; los grabados de la Cueva de la Mora, las fortificaciones del castro Celtibérico del Hocicanvero y el campamento romano de la cerca. Todos ellos nos desvelan la importancia y permanencia del enclave durante el devenir del tiempo.
Monumentos
En Anguita el paso de la historia nos ha dejado huella en sus edificios y calles. De especial interés es la Torre de la Cigüeña (s.XI): torre vigía árabe situada en la parte más alta del barranco donde se asienta el pueblo; de esta época data también la iglesia parroquial de San Pedro situada en un enclave ideal junto al río y encerrada en el barranco, del x.XVII en lo alto del pueblo está la Ermita de Nuestra Sra. de la Lastra, edificio con planta de cruz latina y ábside con una gran ventana con cercos barrocos moldurados rematando un escudo episcopal.
Del s. XVIII nos encontramos con el pairón de San Vicente, la Ermita de la Soledad, el hospital, varias casas de corte recio y señorial sobre las que destaca el Ayuntamiento con aire de pequeño palacete con patio interior rodeando de columnas de madera, testigo el 25 de abril de 1813 de la constitución de la primera Diputación de Guadalajara.
Ocio
Anguita ofrece al visitante una amplia oferta de actividades relacionadas con el entorno natural como la práctica del senderismo, mountain bike, recolección de setas, caza o pesca, rutas en 4×4 o quad… en un ambiente tranquilo que permite el disfrute de los cinco sentidos.
Los restos arqueológicos y monumentos, testigos de nuestra rica historia, ofrecen al visitante una amplia visión de las gentes que vivieron a lo largo del tiempo en la zona.
Fiestas y Tradiciones
En época otoñal, el primer domingo de octubre, y una vez acabadas las cosechas, se celebran las fiestas de la patrona del pueblo «La Virgen de la Lastra». Al anochecer y coincidienco con las novenas se hace una gran luminaria (hoguera) en honor a la virgen. Para esas fiestas se celebran en el Ayuntamiento unas almonedas y subastas de regalos ofrecidas a la virgen.
Las procesiones de Semana Santa tienen su máximo exponente el viernes santo en la «Procesión del Entierro» cuando se canta a dos voces solemnes, en la oscuridad y alumbrados tan solo con velas, un cántico de hace siglos.
En diciembre se hace la matanza entre todo el pueblo para que los más jóvenes no olviden esta ancestral tradición.
La Cabalgata de Reyes el 5 de enero recorre el pueblo, llenando de ilusión todos sus rincones.
Los Carnavales tienen un gran arraigo entre los anguiteños que lo celebran todos los años. Y en agosto, el primer fin de semana, las fiestas de verano, y durante la primera quincena la semana cultura y deportiva donde todo el mundo puede participar.